Con ello pretenden que se reintegren a las arcas municipales como ingresos, los pagos indebidos que se han realizado en ese concepto desde diferentes áreas de la organización municipal..
La propuesta la ha presentado en el Ayuntamiento para su debate y aprobación y para que la Alcaldía la traslade al Pleno.
La propuesta la ha presentado en el Ayuntamiento para su debate y aprobación y para que la Alcaldía la traslade al Pleno.
"El céntimo sanitario" como se conoce normalmente es en realidad el Impuesto sobre las ventas minoristas de determinados hidrocarburos (IVMHD).
Como explica la organización que coordina en Bétera Luis Poveda, "se trata de un impuesto que ha recaído sobre el consumidor y que se aplicaba a los hidrocarburos, como gasolinas, gasóleo, fuelóleo y queroseno ( no utilizado como combustible de calefacción).
Desde el 1 de enero de 2013 y con el objetivo de correguir las deficiéncias investigadas por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), este impuesto fue corregido y quedó integrado en el Impuesto Especial de Hidrocarburos (IEH) y comenzó a liquidarse como parte de los Presupuestos Generales del Estado."
El Tribunal de Justícia Europeo el pasado 27 de febrero, resolvió que el céntimo sanitario recaudado en España “ vulnera” o “ es contrario” al derecho comunitario, afirmando que se aplica sobre carburantes y que no respeta la directiva sobre los impuestos especiales, que obliga aque el objetivo del impuesto no sea exclusivamente presupuestario.
Esquerra Unida de Bétera en su solicitud al Ayutamiento termina explicando que, 'tanto vecinos particulares como empreses de nuestro municipio, así como el propio Ayuntamiento, han pagado durante los años que ha estado implantado, lo que ahora debería ser restituido por la Comunidad Autónoma y/o la Administración General del Estado.
No reclamar este impuesto cobrado injustamente, sería regalar el dinero de los contribuyentes"
La mencionada propuesta presentada se concreta en los siguientes puntos que deberá estudiar y acordar, en su caso el Pleno: :
1) Realizar los informes pertinentes desde los Servicios técnicos y jurídicos correspondientes a las cantidad total recuperable del cobro indebido del impuesto ( IVMDH)
2) Solicitar la devolución de los importes pagados por el Ayuntamiento en concepto de Impuesto sobre las Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos a las administraciones correspondientes.
3) Destinar los recursos económicos recuperados integramente a políticas sociales y empleo
4) Habilitar y facilitar un servicio municipal, de información para los vecinos y empresas, donde se asesore sobre los pasos a seguir para la devolución, mediante la vía administrativa, de los importes indebidamente recaudados.
5) Instar al Gobierno Central y al de la Generalitat Valenciana para que destinen a políticas de empleo las cantidades recaudadas por el impuesto y no reclamadas por los ciudadanos, administraciones públicas y empresas.
Cap comentari :