El Partido Popular gobernará en 17 capitales de provincia, de las 34 que tenía, salvo sorpresas de última hora y va a perder el gobierno en otras 15 debido a que se dejó todas sus mayorías absolutas en las elecciones municipales del pasado 24 de marzo y por los pactos de izquierda que se han producido a posteriori y también de los nacionalistas. El PSOE ha pasado de ocho a un total de 17, también debido a esos pactos, salvo el caso de Soria, la única capital donde obtuvo mayoría absoluta.
Las marcas de Podemos se han alzado con cinco de las ciudades más importante del país, la capital Madrid, Barcelona, Zaragoza, La Coruña y Cádiz. El PNV contará con dos y CiU, IU, BNG, CC, Bildu y Compromís, con una cada uno de ellos.
La participación de este domingo ha sido del 64,66 por ciento, ligeramente inferior a la registrada en las anteriores, en las que se cifró en el 66,16 por ciento.
Votaron más de 22 millones de personas y más de doce se abstuvieron para elegir a 67.611 concejales en toda España.
Como tercera fuerza nacional se ha situado Ciudadanos, con 1,4 millones de votos, el 6,5%, lo que le supondrá 1.518 concejales, mientras que del otro partido emergente, Podemos, no se puede saber el apoyo conseguido, ya que se ha presentado en candidaturas de unidad popular con otras fuerzas políticas.
IU se sitúa como la cuarta fuerza, con el 4,74% de los votos y poco más de un millón de votantes, con lo que obtendrá 2.216 ediles.
Además, CiU logra el 3,02% de los votos y más de 667.683 votantes, por lo que se sitúa como primera fuerza municipal en Cataluña, aunque haya perdido Barcelona, donde se ha alzado con el triunfo Ada Colau, de Barcelona en Comú, mientras que ERC es la segunda, con el respaldo de más de 500.000 personas.
No obstante, aún están en liza o con dudas un total de 2 capitales provinciales en las que el PP podría llegar a gobernar o perderlas a manos del PSOE u otros partidos. Se trata de Murcia y de Orense. En la primera, Ciudadanos ha exigido que Miguel Angel Cámara renuncie hoy mismo a la secretaría general del PP regional, cargo que ocupa desde hace 25 años, para facilitar el gobierno al PP. Pero si Cámara no renuncia, no descartan apoyar la candidatura del candidato socialista, José Ignacio Gras. Y en el caso de Orense lo previsible es que gobierne Jesús Vázquez, del PP, que es la lista más votada, si como han anunciado el resto de partido se vota a sí mismo, aunque aún existen dudas al respecto de lo que hará alguno de los partidos que compondrán la corporación municipal.
Las dudas de Jaén se despejaron esta noche al anunciar Ciudadanos que no apoyará ni a PP, ni a PSOE, ambos votarán a sus propios candidatos y la lista más votada es la del PP, con lo que la alcaldía recaerá en ese partido. Algo parecido ocurrirá en Oviedo, donde el PSOE presentará candidato propio después de anunciar que ha roto el pacto con la marca de Podemos, después de no alcanzar ningún acuerdo para que estos apoyaran a los socialistas en la alcaldía de Gijón. Esto allana el camino al candidato del PP, que es la lista más votada.
Y algo similar ha ocurrido en Burgos, donde se negociaba un acuerdo del PP con Ciudadanos. Finalmente, la candidata de la formación naranja, que tiene cuatro concejales, no renunciaba a ser la alcaldesa por lo que la negociación se ha roto y Ciudadanos votará a su candidata. El PSOE si tiene acuerdo con Imagina Burgos, pero no alcanzan la mayoría necesaria para gobernar, por lo que la candidatura más votada se alzará con la alcaldía.
Los populares han conseguido mantener Granada, que también permanecía en duda, después de un acuerdo de Ciudadanos con el PP que incluye un acuerdo para abordar la continuidad de José Torres Hurtado como alcalde hasta después de las elecciones generales. Pero han perdido Vitoria. Javier Maroto tendrá que dejar la alcaldía en favor de Gorka Urtarán, del PNV, que contará con el apoyo del PSE y de Bildu para la investidura.
Palma de Mallorca tendrá un gobierno de izquierdas, pero aún están negociando si se reparten la alcaldía en varios periodos las tres fuerzas que van a gobernar esta ciudad: PSOE, Mes per Palma y Son Palma.
Cap comentari :