La Big Band está compuesta por músicos, principalmetne del municipio de Bétera y lleva unos años abriéndose camino en el espacio cultural. Sus actuaciones pueden apreciarse, si bien en otra etapa anterior, en la red.
Será a las 23 horas en la Casa de Cultura de Bétera y su precio 5 euros.
"La formación conocida como Big Band, comenzó a definirse a finales de la década de los 20 del Siglo XX, en los Show y grandes salones de baile de Harlem surgió una demanda de sonoridades más amplias.
Incorporándose un número mayor de instrumentos y músicos, esto modificó el panorama del Jazz, hasta entonces animado por formaciones reducidas donde primaba la espontaneidad.
El nuevo fenómeno exigió arreglos escritos y ejecuciones más precisas, los instrumentos se fueron organizando por familias o secciones (trompetas, trombones, saxofones, base rítmica).
El orquestador se convirtió en una figura trascendente que habría de crear estilos, y la improvisación - tan esencial en el Jazz - quedó preservada por el rol del solista, ahora estimulado por un respaldo orquestal importante.
Había nacido la Big Band, o gran orquesta de Jazz, una fórmula que si bien disfrutó de su máxima popularidad durante la llamada "Era del Swing" - entre 1935 y 1945 - habría de continuar su evolución hasta hoy, asimilando todas las corrientes y tendencias modernas del Jazz.
De un tiempo a esta parte, las orquestas de jazz han proliferado en la Comunidad Valenciana y hoy se cuentan por decenas. Es un fenómeno lógico, que incluso ha llegado un poco tarde, si tenemos en cuenta la lozanía del jazz valenciano y la gran tradición de bandas de viento propia de esta tierra. Efecto inmediato de la existencia de esas bandas ha sido la multiplicación de los intérpretes de jazz y la consolidación de una caudalosa cantera que debe deparar muchas satisfacciones en el futuro".
Incorporándose un número mayor de instrumentos y músicos, esto modificó el panorama del Jazz, hasta entonces animado por formaciones reducidas donde primaba la espontaneidad.
El nuevo fenómeno exigió arreglos escritos y ejecuciones más precisas, los instrumentos se fueron organizando por familias o secciones (trompetas, trombones, saxofones, base rítmica).
El orquestador se convirtió en una figura trascendente que habría de crear estilos, y la improvisación - tan esencial en el Jazz - quedó preservada por el rol del solista, ahora estimulado por un respaldo orquestal importante.
Había nacido la Big Band, o gran orquesta de Jazz, una fórmula que si bien disfrutó de su máxima popularidad durante la llamada "Era del Swing" - entre 1935 y 1945 - habría de continuar su evolución hasta hoy, asimilando todas las corrientes y tendencias modernas del Jazz.
De un tiempo a esta parte, las orquestas de jazz han proliferado en la Comunidad Valenciana y hoy se cuentan por decenas. Es un fenómeno lógico, que incluso ha llegado un poco tarde, si tenemos en cuenta la lozanía del jazz valenciano y la gran tradición de bandas de viento propia de esta tierra. Efecto inmediato de la existencia de esas bandas ha sido la multiplicación de los intérpretes de jazz y la consolidación de una caudalosa cantera que debe deparar muchas satisfacciones en el futuro".
Cap comentari :