CCOO y UGT convocan una Cumbre Social para impulsar la movilización contra los recortes y acuerdan impulsar un Referendum y una marcha el 15 septbre CCOO y UGT convocan una Cumbre Social para impulsar la movilización contra los recortes y acuerdan impulsar un Referendum y una marcha el 15 septbre
Camp de Túria - Notícies -
Sant Antoni, L'Eliana, Bétera, Riba-roja, Pobla de Vallbona, Serra, Benissanó, Olocau, Llíria, Gàtova, Nàquera, Vilamarxant......

Seccions del Crònica

Pots buscar açí en el diari

CCOO y UGT convocan una Cumbre Social para impulsar la movilización contra los recortes y acuerdan impulsar un Referendum y una marcha el 15 septbre

Los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, respectivamente, se han dirigido a más de 100 asociaciones y con ellos han celebrado una reunión ayer 25 de julio, la denominada "Cumbre social", con objeto de aunar esfuerzos para responder a las agresiones del Gobierno que "cargan las consecuencias de la crisis y sus hipotéticas salidas en los sectores y colectivos más débiles de la sociedad, sin que además supongan posibilidad alguna de superar la grave situación económica por la que atravesamos".

Más de un centenar de organizaciones representantes de sindicatos y diversos colectivos sociales respaldaron ayerla hoja de ruta de movilizaciones impulsada por UGT y CCOO contra los recortes del Gobierno en la Cumbre Social, celebrada en Madrid e impulsada por ambos sindicatos.

Al término de la reunión, Cándido Méndez, ha recalcado "el paso" que la constitución de la Cumbre Social supone y ha recordado que la pluralidad de esta suma de fuerzas es "simétrica" a los colectivos que se están viendo afectados por los recortes, la práctica totalidad.

Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo, Secretarios Generales de UGT y CCOO, se habían dirigido por carta, a más de un centenar de colectivos, sindicatos, asociaciones explicando que “no solo el movimiento sindical, sino toda la sociedad debe defenderse de estas agresiones para preservar el Estado social y de derecho que contempla nuestra Constitución”.

A su juicio, las medidas aprobadas ahora, que tienen sus antecedentes en la nefasta reforma laboral que aprobaron a primeros de año, y en las medidas adoptadas en sanidad, educación, dependencia…, suponen un ataque a los derechos laborales; a los derechos sociales; y a los fundamentos democráticos asentados en nuestra Constitución, lo que agrava la recesión económica en la que estamos.

Ambos consideran que “la movilización social es indispensable si rechazamos las medidas que está llevando a cabo el Gobierno y no queremos ser cómplices de las mismas y consideran que es necesario dar continuidad a las que ya se están desarrollando, como la del pasado 19 de julio, que movilizó a millones de personas en España”. Han propuesto, entre otras,“impulsar una gran concentración nacional el próximo 15 de septiembre y exigir con ella al Gobierno que convoque un referéndum para someter a consideración de la ciudadanía la opinión que estas medidas le merecen. Si el Gobierno no atiende esta petición deberá ser la sociedad civil y sus organizaciones representativas las que organicen la consulta a la ciudadanía”.

Publicat per Àgora CT. Col·lectiu Cultural sense ànim de lucre per a promoure idees progressistes Pots deixar un comentari: Manifestant la teua opinió, sense censura, però cuida la forma en què tractes a les persones. Procura evitar el nom anònim perque no facilita el debat, ni la comunicació. Escriure el comentari vol dir aceptar les normes. Gràcies

Cap comentari :

BlueSky Mastodon NotaLegal