El mal gobierno de Camps y Fabra, sus gastos fastuosos e innecesarios permiten realizar en Valencia la ruta del despilfarro. Desde ese mismo grupo que recorre la ciudad guiándonos a través de esos lugares que han supuesto el gasto que actualmente debe de el gobierno y que pagamos nosotros. Sale nuevamente la Ruta de los Gremios de la Ciutat de Valencia.
El próximo sábado 24 de mayo, las Rutas Ciudadanas de Valencia y 'Caminart cooperativa', ofrecerán a autóctonos y foráneos la nueva “Ruta de los Gremios y Oficios medievales”. Con ella se pretende dar a conocer los orígenes, auge y declive hasta casi su desaparición hoy en día, de las agrupaciones gremiales y de oficios tradicionales que han vertebrado y reglamentado gran parte de la vida económica y de las clases populares valencianas.
Con la recuperación de este itinerario, "muchos nombres de calles empezarán a cobrar sentido dado que hay oficios ya desaparecidos y olvidados como los tapiners, adreçadors o cordellats", según ha anunciado sus organizadores, los cuales destacan que los participantes podrán ver en retrospectiva la importancia de la actividad productiva de estos artesanos en la configuración y ubicación en la trama urbana.
Las Rutas Ciudadanas de Valencia ofrecerán a autóctonos y foráneos esta nueva "Ruta de los Gremios y Oficios medievales" con la cual se pretende dar a conocer los orígenes, auge y declive hasta casi su desaparición hoy en día, de las agrupaciones gremiales y de oficios tradicionales que han vertebrado y reglamentado gran parte de la vida económica y de las clases populares valencianas.
La Ruta empezará a las 10h desde la fuente interior de la Plaza Redonda y acabará hacia las 14h. en la calle Navellos, junto a la Plaza de la Virgen.
Durante el recorrido por los diferentes barrios que englobaban la Valencia artesanal y comercial de la urbe medieval, los asistentes tendrán ocasión de conocer los inicios de las hermandades y cofradías y su evolución hacia los Gremios, la extensión de los mismos creando un verdadero poder ciudadano frente a los estamentos nobiliarios y eclesiástico, su avanzada reglamentación para evitar la competencia desleal, la explotación salarial y la desprotección social de sus trabajadores y familias.
Así mismo se abordará su declive con los inicios de la industrialización y del liberalismo, y la permanencia de algunos gremios hasta la actualidad.
Lugares tan significativos como el Colegio del Arte Mayor de la Seda con su Tienda-Taller de la Seda, el edificio del Gremio de Carpinteros, el Gremio de Panaderos, las numerosas calles con nombres de oficios y actividades artesanales, los entornos de la Llotja, el Pósito, la calle Bolseria, la Casa-Taller del pintor Juann de Juanes, la única Casa-Obrador con diferentes talleres de diferentes artes que subsiste en el casco antiguo, y otros muchos enclaves forman parte de este recorrido que a buen seguro ilustrarán a jóvenes y adultos en un importante aspecto de la historia de la ciudad de Valencia, muy poco explicado por los itinerarios y recorridos oficiales.
Para poder participar hay que hacerlo vía móvil o whatsapp a los teléfonos móvil o whatsapp 695 59 44 89 y 680259863 e-mail despilfarrovalencia@gmail.com
El próximo sábado 24 de mayo, las Rutas Ciudadanas de Valencia y 'Caminart cooperativa', ofrecerán a autóctonos y foráneos la nueva “Ruta de los Gremios y Oficios medievales”. Con ella se pretende dar a conocer los orígenes, auge y declive hasta casi su desaparición hoy en día, de las agrupaciones gremiales y de oficios tradicionales que han vertebrado y reglamentado gran parte de la vida económica y de las clases populares valencianas.
Con la recuperación de este itinerario, "muchos nombres de calles empezarán a cobrar sentido dado que hay oficios ya desaparecidos y olvidados como los tapiners, adreçadors o cordellats", según ha anunciado sus organizadores, los cuales destacan que los participantes podrán ver en retrospectiva la importancia de la actividad productiva de estos artesanos en la configuración y ubicación en la trama urbana.
Las Rutas Ciudadanas de Valencia ofrecerán a autóctonos y foráneos esta nueva "Ruta de los Gremios y Oficios medievales" con la cual se pretende dar a conocer los orígenes, auge y declive hasta casi su desaparición hoy en día, de las agrupaciones gremiales y de oficios tradicionales que han vertebrado y reglamentado gran parte de la vida económica y de las clases populares valencianas.
La Ruta empezará a las 10h desde la fuente interior de la Plaza Redonda y acabará hacia las 14h. en la calle Navellos, junto a la Plaza de la Virgen.
Durante el recorrido por los diferentes barrios que englobaban la Valencia artesanal y comercial de la urbe medieval, los asistentes tendrán ocasión de conocer los inicios de las hermandades y cofradías y su evolución hacia los Gremios, la extensión de los mismos creando un verdadero poder ciudadano frente a los estamentos nobiliarios y eclesiástico, su avanzada reglamentación para evitar la competencia desleal, la explotación salarial y la desprotección social de sus trabajadores y familias.
Así mismo se abordará su declive con los inicios de la industrialización y del liberalismo, y la permanencia de algunos gremios hasta la actualidad.
Lugares tan significativos como el Colegio del Arte Mayor de la Seda con su Tienda-Taller de la Seda, el edificio del Gremio de Carpinteros, el Gremio de Panaderos, las numerosas calles con nombres de oficios y actividades artesanales, los entornos de la Llotja, el Pósito, la calle Bolseria, la Casa-Taller del pintor Juann de Juanes, la única Casa-Obrador con diferentes talleres de diferentes artes que subsiste en el casco antiguo, y otros muchos enclaves forman parte de este recorrido que a buen seguro ilustrarán a jóvenes y adultos en un importante aspecto de la historia de la ciudad de Valencia, muy poco explicado por los itinerarios y recorridos oficiales.
Para poder participar hay que hacerlo vía móvil o whatsapp a los teléfonos móvil o whatsapp 695 59 44 89 y 680259863 e-mail despilfarrovalencia@gmail.com
Itinerario de la “Ruta de los oficios
y gremios medievales de Valencia”
La nueva Ruta dará comienzo a las 10h desde la fuente interior de la Plaza Redonda y acabará hacia las 14h. en la calle Navellos, junto a la Plaza de la Virgen.1.- 10h. Plaça Redona. Antigua zona de artesanos, artistas y comerciantes. Entorno de Santa Catalina, la Tapinería y San Martín.
2.- La Lonja de la Seda y el barrio de la Plaza del Mercat. Tiendas y oficios tradicionales.
3.- Velluters y el Colegio Mayor del Arte de la Seda. Tienda-Exposición Taller Seda.
4.- Gremi dels Fusters, en el entorno de las Escuelas Pias.
5.- La Calle Bolsería y sus comercios populares.
6.- El gremio de pintores. Palacio renacentista del pintor Joan de Joanes.
7.- Taller de orfebrería del Carmen.
9.- La Casa-Obrador de la C/Mare Vella, junto a la muralla islámica del siglo XI. Unico vestigio en Valencia de una forma de vida y trabajo artesanal medieval.
10.- El Almudín y su entorno.
11.- El Gremi dels Forners i Pastisers. El barrio de la Xerea.
Cap comentari :