El Grupo Verdes-ALE se muestra satisfecho por el resultado de su preguntas. En su intervención en favor del cierre del vertedero se hicieron acompañar en la Comisión por los grupos ciudadanos que están luchando por esa reivindicación. Estuvieron presentes las Plastaformas Cívicas de Vertivega, Albatera, Granja y Cox en el Parlamento Europeo.
Satisfacción del Grupo Verde por el trabajo realizado.
Con ello los Verdes consideran que 'la contestación supone un avance si bien hay que tener en cuenta que la exigencia del cierre de los vertederos ilegales no es más que una exposición de una acción de la Unión que ya viene de lejos, desde que en 1999 se aprobara la Directiva 1999/31/CE del Consejo, de 26 de abril de 1999, relativa al vertido de residuos, por lo que deberemos seguir atentos y con esta contestación exigir por un lado de la Conselleria que haga real el cierre formal y que no mienta más a la Institución europea, pues de ello puede derivarse sanciones que nos tocará, como siempre, pagar a todos los ciudadanos y por otro exigir de la Región de Murcia que no se ejecute la decisión del Juzgado de Cieza sobre la reapertura del vaso 3, decisión que ha sido denunciada por los Verdes a través de una pregunta escrita por el Eurodiputado Iñaki Irazabalbeitia.'
El resto de peticiones realizadas ha quedado pendiente de estudio porque la myoría parlamentaria que también tiene el PP en Europa ha conseguido que no sean consideradas urgentes y quedan pendientes de decisiones posteriores.
En la respuesta a la pregunta parlamentaria presentada por el Eurodiputado Irazabalbeitia , que fue publicada en la web del Parlamento
(www.europarl.europa.eu/plenary/parliamentary-questions.html) el pasado 28 de marzo de 2014, el Sr. Potočnik en nombre de la Comisión responde que:
'- La Comisión es consciente de la situación descrita, remite a su Señoría a las respuestas que diera a las preguntas escritas P-005309/2013 y P-005736/2012.
- La Comisión ha pedido a las autoridades competentes que tomen las medidas necesarias para proceder con urgencia al cierre, sellado y regeneración de todos los vertederos ilegales existente en el país, incluido el contemplado en la pregunta de su Señoría..
- La Comisión está evaluando la información complementaria que le han presentado recientemente las autoridades y, sobre la base de esa evaluación,
decidirá los pasos que deban darse.'
'- La Comisión es consciente de la situación descrita, remite a su Señoría a las respuestas que diera a las preguntas escritas P-005309/2013 y P-005736/2012.
- La Comisión ha pedido a las autoridades competentes que tomen las medidas necesarias para proceder con urgencia al cierre, sellado y regeneración de todos los vertederos ilegales existente en el país, incluido el contemplado en la pregunta de su Señoría..
- La Comisión está evaluando la información complementaria que le han presentado recientemente las autoridades y, sobre la base de esa evaluación,
decidirá los pasos que deban darse.'
Varios años denunciado a Consellería sin que hasta la fecha haya actuado
El vertedero de La Murada está denunciado ante la Generalitat desde hace tiempo, sin que hasta la fecha haya tomado la decisión correspondiente. Ahora, por medio de la intervención ante la Comisión Europea, deberá reaccionar, o al menos así le correspondería en una situación democrática normalizada.
Los enterramientos ilegales afectados superan las 400.000 toneladas de basura en suelo agrícola pese a las denuncias vecinales, en concreto de la plataforma Vertivega. El abandono del Consell, es especialmente grave ante el afloramiento de lixiviados, un residuo muy contaminante procedente de la descomposición de estas mismas basuras y que está apareciendo en distintos puntos junto al vertedero de Proambiente ubicado en la pedanía oriolana.
Imagen que muestra la contaminación. Foto informacion.es |
Cap comentari :