Frente al deterioro de los servicios públicos, el desempleo, la pobreza, la exclusión social y porque los Salarios y Pensiones pierden poder adquisitivo.
Esta convocatoria pretende impulsar un Plan de Inversiones que sea una alternativa a las políticas de austeridad, reformas estructurales y devaluaciones internas.
Un acto con alcance europeo que CCOO, UGT , USO y la Cumbre Social Europra están apoyando y que pretende mostrar que hace falta un cambio de rumbo en la Europa actual. Si no es ahora, en el momento de las elecciones Europeas ¿Cuándo?.
Se convocan para el próximo 3 de abril, jueves:
Con el eslogan "Un nuevo rumbo para Europa", CCOO se une a la convocatoria de la Confederación Europea de Sindicatos para celebrar en nuestro país una jornada de manifestaciones y actos reivindicativos para el próximo día 3 de abril y participará en la euromanifestación del día 4 de abril en Bruselas. Esta convocatoria, que cuenta con el apoyo de la Cumbre Social, pretende impulsar un Plan de Inversiones que sea una alternativa a las políticas de austeridad, reformas estructurales y devaluaciones internas.
En el País Valenciano, están convocadas las siguientes movilizaciones:
- En Valencia, 18:15, manifestación que partirá desde la Plaza San Agustín, desembocando en la Plaza de la Virgen, en apoyo a la concentración de la Asociación de Víctimas del Metro 3 de Julio.
- En Alicante, 19:30, manifestación que partirá desde el IES Jorge Juan.
- En Castellón,19:00, concentración en la Plaza María Agustina.
CCOO PV entiende que esta iniciativa es muy necesaria para rzonas como el País Valenciano, que arroja una alta tasa de paro cercana al 28% y con provincias como Alicante, donde se supera el 30%, según datos de la última Encuesta de Población Activa, sin que se vislumbre un cambio de tendencia.
El núcleo de este Plan es la realización de inversiones en sectores clave como la energía, su transformación y eficiencia; la reindustrialización en sectores de futuro (con especial apoyo a las PYMES que se comprometan a cumplir las normas laborales y la negociación colectiva); las redes e infraestructuras de transporte y telecomunicaciones; la expansión de las redes de banda ancha; la educación y formación; la investigación, el desarrollo y la innovación; los servicios públicos y privados (renovación urbana, salud y bienestar, etc.); la gestión sostenible del agua; infraestructuras y vivienda para las personas mayores; y la vivienda social.
El Plan prevé la inversión de 260.000 millones de euros anuales, el 2% del PIB europeo, durante diez años. En total 2,6 billones de euros. Su realización debería permitir un crecimiento adicional del PIB de cinco puntos porcentuales en los cinco primeros años y la creación de hasta 11 millones de empleos en los diez años de su duración. Se financiaría mediante la emisión de eurobonos sostenidos por un capital inicial aportado por los Estados -en base al impuesto a las transacciones financieras y un impuesto a las grandes fortunas- y garantizado por éstos y el BCE, por lo que los eurobonos pagarían unos tipos de interés reducidos.
La movilización se encuentra enmarcada en una campaña de la CES que se desarrollará hasta las elecciones al Parlamento Europeo de mayo de 2014, a cuyos partidos políticos contendientes se reclamará apoyo. Sus acciones tendrán una doble dimensión, nacional y europea. Comprenderá una fase de sensibilización y búsqueda de apoyos (con los afiliados/as, trabajadores/as, organizaciones políticas y sociales, instituciones académicas y sociales, etc.) y otra fase de movilizaciones, nacionales y europeas.
La CES convocará movilizaciones de carácter europeo coincidiendo con la Cumbre de Primavera del Consejo y una Jornada de acción europea, que incluirá, entre otras acciones, una gran euromanifestación en Bruselas, en la primera semana de abril.
Cap comentari :