Por qué lo llaman sexo cuando quieren decir pagarse la universidad. ¿Seguro que es EE.UU sólo? Por qué lo llaman sexo cuando quieren decir pagarse la universidad. ¿Seguro que es EE.UU sólo?
Camp de Túria - Notícies -
Sant Antoni, L'Eliana, Bétera, Riba-roja, Pobla de Vallbona, Serra, Benissanó, Olocau, Llíria, Gàtova, Nàquera, Vilamarxant......

Seccions del Crònica

Pots buscar açí en el diari

Por qué lo llaman sexo cuando quieren decir pagarse la universidad. ¿Seguro que es EE.UU sólo?



Se busca benefactor, sponsor, ricachón, o 'Sugar Daddy'. La subida de tasas universitarias y el endeudamiento han disparado el número de estudiantes norteamericanas que rastrean en internet para encontrar una pareja rica que le ayude a costearse los estudios, en un país donde el amor (o simplemente el sexo) hace ya tiempo que es un negocio online.

No hay una definición exacta para lo que sería un 'Sugar Daddy'. El término generalmente hace referencia a un hombre adinerado que financia a una mujer (mucho más joven) a cambio de establecer relaciones sexuales. En una sociedad tan freudiana y obsesionada por el dinero como la norteamericana, no faltan ejemplos de "papitos dulces".
Uno de los casos más populares sería el de la película basada en el libro de Truman Capote, 'Desayuno con diamantes'. En ella, una joven Audrey Hepburn interpreta a una 'Sugar Baby' que frecuenta a varios hombres ricos.
La diferencia hoy en día es que, debido a internet, esta situación se ha multiplicado. Existen centenares de webs que prometen a mujeres jóvenes el conocer a un hombre rico. Y las 'Sugar Babies' ya no intercambian relaciones sexuales por diamantes, cenas suntuosas o ropa de marca. Sino simplemente para poder pagarse sus estudios universitarios.
Según la web 'SeekingArrangement.com' (traducida como 'Buscando un acuerdo'), durante el año pasado un millón de mujeres universitarias se registraron en su plataforma en busca de ricos "benefactores" que les pudiesen ayudar a pagarse la carrera. La compañía, que cuenta más de 2,7 millones de miembros en todo el mundo, ha visto un filón de oro en este sector. Tanto, que a día de hoy ofrece la membresía Premium gratuita a cualquier chica que se registre con su email de la universidad. Además de presentarse como un lugar que "ofrece soluciones reales a los problemas de los estudiantes".
La compensación por "relacionarse" para las universitarias ronda los 3.000 dólares mensuales

Su lema lo dice todo: "Where the attractive meet the afluent". Algo así como "donde las atractivas entran en contacto con los adinerados". La proporción es de 10 mujeres por cada hombre. Siendo las mujeres generalmente menores de 27 años y estudiantes. Y los hombres de más de 40 años de edad, y con unos 250.000 dólares de salario anual. La compensación por "relacionarse" es de unos 3.000 dólares mensuales, además de viajes, cenas o regalos.

Cuando el amor es un negocio online

Este fenómeno no resulta extraño en un país donde hace ya tiempo que proliferan las relaciones online. Según un estudio de la 'National Academy of Science', un tercio de los matrimonios actuales en EE.UU. se originan en una cita por internet.
De los 54 millones de solteros del país, 41 han probado los servicios de plataformas como 'Match.com', 'Zoosk' o 'EHarmony', que son las más populares.
Todo esto da como resultado una industria que mueve miles de millones de dólares, y que ha cambiado la manera de relacionarse de las personas, sobre todo de aquellas entre 30 y 49 años, basándose en unos parámetros preestablecidos para determinar si congenian o no, y confundiendo aún más los límites entre las relaciones afectivas y las puramente sexuales.
La principal característica de 'Seeking Arrangement' es que, en este caso, no se busca una relación estable o a largo plazo, ya que los hombres suelen estar casados y con hijos. Y aquí el principal factor para congeniar es, simplemente, el dinero. Con lo que las relaciones afectivas salen de la ecuación, convirtiéndose más bien en relaciones financieras. O, como dicen sus detractores, en prostitución encubierta (en un país donde ésta está teóricamente prohibida).
La plataforma, creada en 2006, pertenece a Brandon Wade, un clásico en el negocio de las citas por internet, y que cuenta en su haber con varias webs que han rizado el rizo en lo que a relaciones online se refiere. Así, su grupo posee 'Seeking Millionaire', 'Misstravel.com' (para buscar compañeras de viaje atractivas a gastos pagados), 'Whatsyourprice' (donde se realizan pujas para conseguir una cita), o 'Carrotdating.com' (que asegura relaciones sin compromiso a cambio de compras o regalos).

El aumento de tasas universitarias, la principal causa

¿Prostitución? ¿Relaciones de poder machistas? ¿O una manera como tantas otras de poder pagarte la educación? La realidad es que buscarse un 'Sugar Daddy' se está convirtiendo en una práctica habitual en muchas universidades americanas. Incluso se publica un ranking mensual para establecer cuál tiene mayor proporción de 'Sugar Babies' en sus campus. Por ahora van en cabeza las de Florida, Arizona y New York.
¿La principal causa? La subida de tasas universitarias, cuyos costes han un aumentado un 60% en la última década, mientras las becas no han dejado de bajar. La deuda media de los estudiantes en 2012 era de 30.000 dólares, con sólo la mitad de ellos obteniendo un trabajo a tiempo completo tras su graduación.
Ante esta situación, la alternativa para muchas mujeres parece la de endeudarse de por vida, buscarse varios trabajos mal pagados, o liarse con un ricachón que corra con los gastos.
Moral o inmoral, ilegal y machista, se prevé que la situación de buscar un 'Sugar Daddy' para pagarse los estudios, lejos de aminorarse, crezca

Todo esto ha llevado a que se denuncie que plataformas como 'Seeking Arrangement' lo único que hacen sea extender este tipo de prostitución enmascarada. Convirtiendo a las mujeres en objetos, en las que priman sus medidas y su precio mínimo por relacionarse.
La web, por su parte, se defiende diciendo que la prostitución es "blanca o negra", mientras que sus servicios están basadas más en ese eufemismo llamado "afecto".
Moral o inmoral, ilegal y machista, se prevé que la situación, lejos de aminorase, crezca durante los próximos años. Las webs de este tipo campan a sus anchas en una realidad económica que les da la razón. Además, ya es normal su presencia en muchos realities y debates, en los que las chicas cuentan abiertamente cómo se pagan los estudios gracias a su rico benefactor, dando un aire de normalidad al asunto.
Después de todo, los medios siguen generalizando a través de algunas series y películas la imagen de mujer que, bajo un look liberal e independiente, tan solo busca encontrar a un hombre rico en su vida para realizarse. Más allá de afrontar retos personales.
* autor Guillermo Roqués desde nuestros amigos de nonada.es
Publicat per Àgora CT. Col·lectiu Cultural sense ànim de lucre per a promoure idees progressistes Pots deixar un comentari: Manifestant la teua opinió, sense censura, però cuida la forma en què tractes a les persones. Procura evitar el nom anònim perque no facilita el debat, ni la comunicació. Escriure el comentari vol dir aceptar les normes. Gràcies

Cap comentari :

BlueSky Mastodon NotaLegal