Las marchas de la dignidad inundan Madrid de personas el 22M con total tranquilidad Las marchas de la dignidad inundan Madrid de personas el 22M con total tranquilidad
Camp de Túria - Notícies -
Sant Antoni, L'Eliana, Bétera, Riba-roja, Pobla de Vallbona, Serra, Benissanó, Olocau, Llíria, Gàtova, Nàquera, Vilamarxant......

Seccions del Crònica

Pots buscar açí en el diari

Las marchas de la dignidad inundan Madrid de personas el 22M con total tranquilidad


La entrada de la columna que provenía del Pais Valenciano y de la Región de Murcia y que habían convergido kilómetros antes fue sobre las 15'45. La entrada de la marcha desde Vallecas por Atocha, lo hacía con fuerza y gritos animados después de tantos kilómetros.

A las 16,30 de la tarde toda la zona central de la Castellana, desde Neptuno hasta Atocha era una masa compacta.
Los bomberos en un número muy abundante han formado el cordón de seguridad, bajo los gritos entregados de los manifestantes de 'los bomberos si son obreros'. La marcha comenzó oficialmente a las 17 horas, pero los asistentes que ya no cabían en Atocha y que no encontraban manera de moverse, iniciaron dos manifestaciones paralelas por cada uno de los lados de la Castellana, hasta el punto de que algunas de esas manifestaciones llegó a adelantar y situarse delante de la marcha, La Castellana en toda su anchura, estaba ocupada por los manifestantes.
Aún así y llegando la marcha a Colón se encontraban muchos manifestantes todavía en Atocha, lugar de salida.
Además muchos transeúntes que iban a la marcha se han quedado en los laterales observando el avance. Ahí desde Crónica, hemos preguntado buscando una comparación con otras manifestaciones en Madrid. Los asistentes que observaban desde los laterales nos ratificaban que ´hace muchos años que no hemos visto tanta gente´

En la marcha hemos podido ver a los asistentes de Camp de Túria, tanto a los que venían en la columna, acusando su cansancio, pero con una moral muy alta, como también muchas caras de líderes sindicales,. personas de asociaciones y grupos como la PAH, de organizaciones sindicales - muchas banderas de CCOO PV,. de la CGT y de la Intersindical, y de partidos políticos - muy visibles y numerosas las banderas de Esquerra Unida y la presencia de sus miembros, concejales de la comarca, etc.
Alto a los recortes, es una estafa, Si, se puede, viva la lucha de la clase obrera. Gritos que ambientaban la marcha persiguiendo el objetivo de los convocantes, dar una respuesta a los recortes, frenar el pago de la deuda y protestar contra la troika. En definitiva recuperar los derechos que desde la modificación del artículo 135 de la Constitución han desaparecido en la sociedad.
El objetivo del 1.000.000 de personas sobradamente conseguido.
La policía local hablaba de casi 400.000 personas los manifestantes y de 36.000 las personas llegadas en autobuses, lo que a juicio de cualquier medio de prensa significa doblarlo o triplicarlo para obtener la realidad. Los organizadores hablaban de 2.000.000 de personas. Las fotos lo dicen todo, si en esa imagen hay sólo 400.000 personas, deben revisarse todas las cifras dadas hasta hoy en las diferentes manifestaciones. Sea cual sea la cifra y como nos decían, se trata de una de las más numerosas de los últimos años.
Terminada la marcha, todo el mundo era consciente que iba a ser cuestión de tiempo que las provocaciones que se esperaban iban a hacer fácil la anunciada intervención represiva de las Fuerzas del Orden, que ya había preparado 'un exagerado dispositivo' y había sido anunciado por la Delegada del Gobierno.
A pesar del gran número de asistentes, como se nos ratificaba una de las más grandes de los últimos años en Madrid, la organización denunciaba la retención en carretera de más de 100 autobuses en diferentes accesos a Madird en un intento fallido de frenar la repercusión.
El acto de la Dignidad ha inundado Madrid y ha quedado a la espera de los movimientos políticos necesarios para la capitalización del movimiento y su transformación en exigencia de cambios políticos.
Willy Toledo y Olga Rodriguez han leído el manifiesto final de la marcha pidiendo pan, trabajo y techo.
Esta era la segunda pancarta de cabecera
La entrada de la columna del sureste en Atocha -Pais Valenciano y Murcia- Foto Crónica
Gentes de Camp de Túria acompañaban un curioso No Recortes Foto Crónica
Foto Crónica
Foto El Pais que muestra desde arriba la inundación



Publicat per Àgora CT. Col·lectiu Cultural sense ànim de lucre per a promoure idees progressistes Pots deixar un comentari: Manifestant la teua opinió, sense censura, però cuida la forma en què tractes a les persones. Procura evitar el nom anònim perque no facilita el debat, ni la comunicació. Escriure el comentari vol dir aceptar les normes. Gràcies

2 comentaris :

  1. El gobierno tiene que lograr que se deje de hablar de esto. Necesita que se hable de disturbios, le viene mejor.

    ResponElimina
  2. Enhorabuena Crónica, un buen reportaje de lo sucedido ayer en Madrid con el 22M. Sobre todo la información de la participación de la gente del Camp de Turia y el País Valencia.

    ResponElimina

BlueSky Mastodon NotaLegal