1Islas Canarias flotantes. En esta imagen, las islas parecen deslizarse sobre el Atlántico, flotando sobre las aguas mecidas por el viento. Al tomar la foto, el Sol estaba a la espalda del satélite Terra, lo que provocó esos reflejos tan peculiares en el mar.
2Gran Bretaña nevada. La nieve cubrió la mayor parte de Gran Bretaña a finales de enero de 2013, desde Londres hasta el extremo norte de Escocia.
3Volcán Etna en erupción. Después de mantenerse durante diez meses de perfil bajo, el volcán Etna se desbordó el 19-20 de febrero de 2013 con tres explosiones en 36 horas. La imagen retocada combina distintos tipos de captación de luz para que sea más fácil de diferenciar entre la lava (rojo), nieve (turquesa), nubes, y el bosque.
4Gran Desierto Salado. A 300 kilómetros al sureste de Teherán se encuentra el Gran Desierto de Sal, hoy completamente seco pero que en épocas más lluviosas, hace decenas de millones de años, era un océano rico en sal en lo que hoy es el centro de Irán.
5El Gran Cañón del Yarlung Tsangpo. Las aguas del río Yarlung Tsangpo, que recorre un profundo y largo cañón ubicado en el sudeste del Tíbet, se mueven por una altura media de 4.000 metros.
6Estelas de barcos. Esas líneas serpenteantes que se ven junto a la costa occidental de EEUU (a la derecha) son las estelas que los barcos mercantes dejan en su camino por el Pacífico.
7El gigantesco iceberg desgajándose. Entre el 9 y el 11 de noviembre de 2013, un gran iceberg de 35 kilómetros de ancho y 20 de largo, se separó finalmente de la Antártida en el glaciar Pine Island. Los científicos detectaron una grieta gigantesca en el glaciar en octubre de 2011 y en julio de 2013, las imágenes infrarrojas y de radar indicaron que la grieta se había cortado completamente a través de la plataforma de hielo. Este iceberg, llamado B-31, ya está lejos de la costa en aguas abiertas.
8Volcán Sakura-jima. El volcán japonés Sakura-jima es uno de los más activos en el mundo, con pequeñas explosiones suelen ocurrir cada pocos días. El 18 de agosto de 2013, una gran erupción envió ceniza 6.000 metros por encima de la bahía de Kagoshima.
9Los dos Nilos. El Nilo es el río más largo del mundo y sus principales afluentes, el Nilo Blanco y el Nilo Azul, coinciden en Jartum, Sudán.
10El nacimiento de una isla. El 24 de septiembre de 2013, un gran terremoto sacudió el oeste de Pakistán, matando al menos a 350 personas y dejando a más de 100.000 personas sin hogar. El seísmo de magnitud 7,7 provocó gran destrucción y también el nacimiento de una nueva isla en el Paddi Zirr, cerca de Gwadar.
11Fracturas de hielo. Un satélite capturó esta vista de la importante fractura de hielo
en la costa norte de Alaska, un evento que se inició a finales de enero extendiéndose
hacia el oeste a lo largo de febrero y marzo de 2013.
en la costa norte de Alaska, un evento que se inició a finales de enero extendiéndose
hacia el oeste a lo largo de febrero y marzo de 2013.
12Erupción del Pavlof. Los astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional fotografiaron esta perspectiva impresionante del Volcán Pavlof el 18 de mayo de 2013.
Como cada año, la NASA acaba de lanzar un torneo para que los internautas voten por la mejor foto de la Tierra de entre todas las que sus satélites tomaron o hicieron públicas el pasado año. Entre ellas, una imagen espectacular del archipiélago canario que parece flotar sobre el Atlántico empujado por el viento. Precisamente, el último torneo lo ganó otra imagen tomada en las Islas Canarias, en concreto en El Hierro, famoso por la vistosa erupción de su volcán subacuático.
En esta ocasión, la competencia se realiza entre 32 imágenes que se batirán semanalmente, a modo de eliminatorias, que arrancan en cuatro categorías: datos, arte, eventos y fotografía. Cada semana se sabrá qué imágenes han pasado de ronda, para seguir votando en el siguiente duelo hasta la final del 4 de abril. Aquí te ofrecemos una selección de algunas de las más vistosas.
*Desde esmateria.com
Cap comentari :