Un trabajo publicado en La Marea, muestra que aunque la Iglesia utiliza a Cáritas como reclamo para obtener la (x) en la casilla de la renta, ninguna cantidad de las que van allí van a Cáritas, porque Cáritas se financia realmente con la otra casilla, la de fines sociales. Del total presupeusto de Cáritas, sólo proviene de la Iglesia el 3%., el resto proviene de la casilla de fines sociales y aportaciones peivadas.
Nadie puede dudar que Cáritas es uno de los elementos más importantes de atención social, ahora que el Estado ha bajado los recursos para atender a los más necesitados y que el capitalismo se dispara en su figura más áspera. Cáritas es el colchón que usa la sociedad española, que atiende a muchos miles de personas necesitadas y que está, junto con otras organizacións sociales y solidarias, en primera fila de la atención solidaria.
La Iglesia es consciente de ello y, en alguna ocasión cuando el Estado quiere ejercer su laicidad o aconfesionalidad, sacan este tema a relucir y dicen que Cáritas dejaria de atender a las personas necesitadas. Pero los datos son 'cazurros' Cáritas y su función social no se financia con la casilla de la declaración de la renta (x) de Iglesia Católica. Su financiación es prácticamente total con la otra casilla, la misma que sirve para financiar al resto de organizaciones sociales que cumplen un papel similar.
A partir del mes de abril comienza la campaña de la declaración de la
renta para el ejercicio fiscal del año 2013. Es el momento en que la
campaña de comunicación de la Iglesia referida a la promoción del
marcado de su casilla en la declaración de la renta se hace más
virulenta a través de Xtantos, la campaña para el sostenimiento de la Iglesia.
La Iglesia no duda en usar la inmensa labor social que hace Cáritas
para pedir el apoyo económico que supone marcar la casilla del IRPF a
favor de su institución. Sin embargo, Cáritas se financia directamente
con la casilla de fines sociales, ya que la casilla del IRPF destinada a
la Iglesia va directamente al Fondo Interdiocesano de la Conferencia
Episcopal. Cáritas ya reconoció que se financia con la casilla de fines sociales y no con la de la Iglesia.
El 77% de los voluntarios de Cáritas son miembros laicos y no de la Iglesia.
La Iglesia argumenta que Cáritas es la Iglesia porque sus voluntarios
son parte de ella, y que las donaciones privadas de los ciudadanos son
consideradas parte de la Iglesia por la Conferencia Episcopal, a pesar
de que el 77% de los voluntarios de la organización son miembros laicos.
La aportación de la Iglesia a Cáritas
Según el presupuesto
que la Conferencia Episcopal comparte en su página web, en el año 2013
la Iglesia aportó a Cáritas 6 millones de euros de un total de 247
millones de euros que supuso la asignación del Estado a la Iglesia a
través de la casilla del IRPF, lo que supone un 2,5% del total de lo
recaudado por la casilla de la declaración de la renta.
Financiación de Cáritas
Cáritas, en su memoria relativa al año 2012,
reconoce un presupuesto de 276 millones de euros, de los cuáles el 70%
se debe a donaciones privadas y el 30% a fondos públicos. La aportación
de la Conferencia Episcopal es de 6 millones de euros, lo que supone
menos del 3% del presupuesto total de Cáritas para todo el año.
Cap comentari :