Marga Sanz (EU): 'Esquerra Unida muestra su satisfacción porque la Audiencia Provincial reabra la investigación sobre el accidente de metro de Valencia de 2006. La Audiencia demuestra una sensibilidad hacia lo que es una demanda social generalizada: hacer justicia sobre las consecuencias de aquel accidente que se cobró la vida de 43 personas e hirió a 47. Este hecho contrasta con la cerrazón del PP, quien cerró en falso la comisión de investigación en Las Cortes, y que se ha negado a asumir responsabilidades políticas. Esquerra Unida volverá a exigir nuevamente una comisión de investigación en Las Cortes sobre aquel accidente, para que de una vez por todas se asuman las responsabilidades que de ahí se deriven'.
El pasado septiembre de 2013, la Fiscalía de Valencia solicitó de nuevo a la Audiencia la reapertura de la investigación por el accidente de metro ocurrido en Valencia al estimar que concurrían "nuevas pruebas" en este caso, como descarrilamientos previos al siniestro que no fueron contemplados en su momento y
criticaba que la jueza instructora se había atribuido un papel de
perito que no le correspondía. De esta forma, Fiscalía recurría la decisión de la titular del juzgado de Instrucción número 21, Nieves Molina
, que rechazó la petición del ministerio público de reabrir diligencias
porque estimó que no se habían aportado argumentos novedosos y al
entender que no cabía la "menor duda" de que el siniestro se produjo
como consecuencia de una velocidad "inadecuada" del maquinista.
Precisamente, la Asociación de Víctimas del Metro 3 de julio de
2006 (AVM3J) pidió este pasado lunes a la comisión de Peticiones de la
Eurocámara que "repruebe" la actuación del Gobierno valenciano frente al accidente
por no haber asumido responsabilidades y haber actuado de forma
"deshonesta" e "indigna" ante las víctimas. Las víctimas del accidente
del metro de Valencia lograron el apoyo de todos los grupos políticos de
la Eurocámara (socialistas, liberales, verdes e izquierda unitaria)
salvo el PP, que fue el único partido en no enviar a ningún
representante a la reunión que mantuvieron con la presidenta de la
comisión de Peticiones, Erminia Mazzoni. Los servicios jurídicos de la
Eurocámara deberán examinar ahora si admiten a trámite las quejas de la
Asociación.
Cap comentari :