A pesar de la fuga de personas a otros paises buscando empleo, que
debería rebajar la presión. la Tasa de Paro se mantiene porcentualmente
respecto de dos años anteriores (2011 = 25'5%; 2012= 28'1% y 2013=
27'91%). Cualquier declaración sobre disminución del desempleo debería
afrontar esa realidad. El paro proporcionalmente se mantiene en el Pais
Valenciano.
La Encuesta de Población Activa del cuarto trimestre de 2013, registra en el País Valenciano una reducción de 5.300 personas, hasta los 696.000 desempleados, y una tasa del 27,91%, sensiblemente superior a la del conjunto del Estado (26,03%).
Esta EPA sigue consolidando una subida de la Tasa de paro en el Pais Valenciano que viene ascendiendo continuadamente. Porque, aunque hay menos parados en cifras absolutas (porque realmente hay menos población activa), se debe a que muchas personas, jóvenes y algunos emigrantes, han marchado del Pais buscando trabajo a otros paises.
La Encuesta de Población Activa del cuarto trimestre de 2013, registra en el País Valenciano una reducción de 5.300 personas, hasta los 696.000 desempleados, y una tasa del 27,91%, sensiblemente superior a la del conjunto del Estado (26,03%).
Esta EPA sigue consolidando una subida de la Tasa de paro en el Pais Valenciano que viene ascendiendo continuadamente. Porque, aunque hay menos parados en cifras absolutas (porque realmente hay menos población activa), se debe a que muchas personas, jóvenes y algunos emigrantes, han marchado del Pais buscando trabajo a otros paises.
El Sindicato, valora negativametne la situación social que muestra la EPA, la disminución del número de parados en un número tan escaso, es incluso negativo, porque el número de personas que han abandonado el Pais (jóvenes sobre todo) para buscar empleo en otros lugares de Europa es superior a esa disminución de 4.200 personas. Todo ello, sin tener en cuenta las personas que se han marchado porque era de otros paises y la situación aquí ha empeorado, mientras que en sus paises, como sudamérica, el trabajo estaba ya g arantizado.
CCOO PV no ve un cambio de tendencia a pesar de la disminución del desempleo, y no comparte en absoluto la visión triunfalista del Consell. Para la responsable de Empleo de CCOO PV, Ana María García, la visión del Gobierno Valenciano es “un espejismo”, que viene desmentida por los datos: “Aunque el Consell repita una y otra vez que el País Valenciano va a liderar la salida de la crisis no se va a convertir en verdad, sobre todo si no se dedican más esfuerzos a políticas activas de empleo”.
CCOO PV no ve un cambio de tendencia a pesar de la disminución del desempleo, y no comparte en absoluto la visión triunfalista del Consell. Para la responsable de Empleo de CCOO PV, Ana María García, la visión del Gobierno Valenciano es “un espejismo”, que viene desmentida por los datos: “Aunque el Consell repita una y otra vez que el País Valenciano va a liderar la salida de la crisis no se va a convertir en verdad, sobre todo si no se dedican más esfuerzos a políticas activas de empleo”.
Durante 2013 el desempleo se ha reducido
en el País Valenciano en 4.200 personas. La tasa de paro por provincias
es Valencia (26,06%), Alicante (30,10%) y Castellón (28,93%).
CCOO PV denuncia que el Consell no está destinando
partidas presupuestarias contundentes en políticas activas (como
orientación, formación e inserción) y en sectores que puedan actuar como
nichos de empleo. “Detrás de cada cifra hay una persona, con cada vez
más dificultades para encontrar un puesto de trabajo, por tanto, la
ausencia de medidas por parte del Consell y las políticas de austeridad
están ocasionando los efectos contrarios a la recuperación”, apunta Ana
María García.
La responsable de Empleo destaca que la precariedad domine el mercado de trabajo valenciano, puesto que el poco empleo que se genera no es de calidad: “La supuesta mejora de la competitividad se está realizando por una devaluación interna, a través de la bajada de salarios y pérdida de derechos”. La tasa de temporalidad del País Valenciano es del 27,3%, muy superior a la del conjunto del Estado (23,9%).
La responsable de Empleo destaca que la precariedad domine el mercado de trabajo valenciano, puesto que el poco empleo que se genera no es de calidad: “La supuesta mejora de la competitividad se está realizando por una devaluación interna, a través de la bajada de salarios y pérdida de derechos”. La tasa de temporalidad del País Valenciano es del 27,3%, muy superior a la del conjunto del Estado (23,9%).
En estas estadísticas puedes consultar, cada uno de los elementos que conforman la EPA
EPA Comunidad Valenciana IV Trim 2013
Total | Hombres | Mujeres | |
---|---|---|---|
< EPA 2013-09 | |||
Tasa de paro (EPA) [+] | 27,9% | 27,0% | 29,1% |
Paro menores de 25 años [+] | 59,5% | 61,9% | 56,8% |
Paro mayores de 25 años [+] | 25,4% | 24,3% | 26,7% |
Paro entre 16 y 19 años [+] | 71,7% | 73,7% | 69,5% |
Paro entre 20 y 24 años [+] | 56,3% | 58,9% | 53,4% |
Paro entre 25 y 54 años [+] | 26,2% | 24,8% | 27,9% |
Paro mayores de 55 años [+] | 20,3% | 21,2% | 19,0% |
Tasa de EPA en Comunidad Valenciana por sexo y edad
EPA Comunidad Valenciana IV Trim 2013
Total | Hombres | Mujeres | |
---|---|---|---|
< EPA 2013-09 | |||
Parados [+] | 696m. | 366m. | 330m. |
Parados entre 16 y 19 años [+] | 28m. | 15m. | 13m. |
Parados entre 20 y 24 años [+] | 82m. | 45m. | 37m. |
Parados entre 25 y 54 años [+] | 520m. | 266m. | 254m. |
Parados mayores de 55 años [+] | 66m. | 40m. | 26m. |
Número de parados de la EPA en Comunidad Valenciana por sexo y edad
Comunidad Valenciana: EPA
2012 | 2011 | |
---|---|---|
Tasa de paro (EPA) | 28,1% | 25,5% |
Tasa de paro hombres | 27,7% | 25,7% |
Tasa de paro mujeres | 28,6% | 25,1% |
Paro menores de 25 años | 49,6% | 54,4% |
Paro hombres menores de 25 | 49,0% | 60,9% |
Paro mujeres menores de 25 | 50,1% | 47,4% |
Paro mayores de 25 años | 26,3% | 23,0% |
Paro hombres mayores de 25 | 26,1% | 22,9% |
Paro mujeres mayores de 25 | 26,6% | 23,0% |
Paro entre 16 y 19 años | 60,3% | 73,9% |
Paro hombres entre 16 y 19 | 55,0% | 80,5% |
Paro mujeres entre 16 y 19 | 65,8% | 65,6% |
Paro entre 20 y 24 años | 47,4% | 51,0% |
Paro hombres entre 20 y 24 | 47,9% | 57,1% |
Paro mujeres entre 20 y 24 | 46,9% | 44,5% |
Paro entre 25 y 54 años | 27,0% | 24,0% |
Paro hombres entre 25 y 54 | 26,6% | 23,9% |
Paro mujeres entre 25 y 54 | 27,5% | 24,2% |
Paro mayores de 55 años | 21,7% | 15,8% |
Paro hombres mayores de 55 | 22,8% | 16,8% |
Paro mujeres mayores de 55 | 19,9% | 14,6% |
Comunidad Valenciana: EPA
El resultado en todo el estado es el siguiente:
EPA - 4ºT 2013 | Valor | Variación | |
---|---|---|---|
Ocupados | 1 | 16.758,2 | -1,17 |
Parados | 1 | 5.896,3 | -1,16 |
Tasa de actividad | 2 | 59,43 | -0,37 |
Tasa de paro | 2 | 26,03 | 0,00 |
1 Valor en miles. Variación sobre el mismo período del año anterior 2 Valor en %. Variación: diferencia respecto a la tasa del mismo período del año anterior |
La
Encuesta de Población Activa (EPA)
se realiza desde 1964, siendo la metodología vigente en la actualidad la de 2005.
Se trata de una investigación continua y de periodicidad trimestral dirigida a las familias, cuya finalidad principal es obtener datos de la fuerza de trabajo y de sus diversas categorías (ocupados, parados), así como de la población ajena al mercado laboral (inactivos).
La muestra inicial es de unas 65.000 familias al trimestre que equivalen aproximadamente a 180.000 personas.
Se trata de una investigación continua y de periodicidad trimestral dirigida a las familias, cuya finalidad principal es obtener datos de la fuerza de trabajo y de sus diversas categorías (ocupados, parados), así como de la población ajena al mercado laboral (inactivos).
La muestra inicial es de unas 65.000 familias al trimestre que equivalen aproximadamente a 180.000 personas.
Cap comentari :