La Coordinadora de los Bosques del Túria denuncia que el Ayuntamiento de Paterna está dejando de lado sus obligaciones, voluntariamente asumidas, de defender y mantener la defensa del Parque Natural del Túria.
Según la Coordinadora, los presupuestos del año 2012 de Paterna, dejan de lado las obligaciones sobre la defensa y prevención de incendios en el Parque.
En época de bonanza todos querian hacerse la foto con algo tan bien considerado como la Naturaleza, el Medioambiente y la conservación de lo Natural. Hasta González Pons entró en ese juego y se dejó llevar por él para declarar un Parque Natural con la grave equivocación de dejarlo sin la contrapartida de dotarlo económicamente. La declaración de Parque fue sentida por los defensores del mismo como algo positivo y sin duda lo fue. Pero ahora, en época de crisis , la falta de desarrollo de los reglamentos y de las correspondientes normas que permitan distribuir las responsabilidades sobre el mismo, llevan a esta situación. Paterna, que en otro momento, buscó ser la administración protagonista en el Parque. Ahora, en época de crisis, intenta zafarse de lo que voluntariamente había asumido y busca la excusa de la falta de competencias exclusivas para colaborar con otras administraciones. Lo peor es que mientras esto ocurre, el Parque puede quedar abandonado en esa necesaria labor de protección. Los parámetros de pérdida de proteccion se encuentran en esta parte de las Disposiciones de los Presupuestos Municipales:
- Las atribuciones de vigilancia de espacios naturales del Parque Natural del Turia que se realiza a través de encomienda a GESPA, cabe cederla analizando el PORN o conveniarla con la Generalitat Valenciana y con la Confederación Hidrográfica del Jucar de la Administración del Estado puesto que se trata de un espacio natural declarado Parque Natural con el curso natural del río Turia (ámbito de dominio hidráulico), de competencias exclusivas de ambas administraciones.
Según la Coordinadora, los presupuestos del año 2012 de Paterna, dejan de lado las obligaciones sobre la defensa y prevención de incendios en el Parque.
En época de bonanza todos querian hacerse la foto con algo tan bien considerado como la Naturaleza, el Medioambiente y la conservación de lo Natural. Hasta González Pons entró en ese juego y se dejó llevar por él para declarar un Parque Natural con la grave equivocación de dejarlo sin la contrapartida de dotarlo económicamente. La declaración de Parque fue sentida por los defensores del mismo como algo positivo y sin duda lo fue. Pero ahora, en época de crisis , la falta de desarrollo de los reglamentos y de las correspondientes normas que permitan distribuir las responsabilidades sobre el mismo, llevan a esta situación. Paterna, que en otro momento, buscó ser la administración protagonista en el Parque. Ahora, en época de crisis, intenta zafarse de lo que voluntariamente había asumido y busca la excusa de la falta de competencias exclusivas para colaborar con otras administraciones. Lo peor es que mientras esto ocurre, el Parque puede quedar abandonado en esa necesaria labor de protección. Los parámetros de pérdida de proteccion se encuentran en esta parte de las Disposiciones de los Presupuestos Municipales:
- Las atribuciones de vigilancia de espacios naturales del Parque Natural del Turia que se realiza a través de encomienda a GESPA, cabe cederla analizando el PORN o conveniarla con la Generalitat Valenciana y con la Confederación Hidrográfica del Jucar de la Administración del Estado puesto que se trata de un espacio natural declarado Parque Natural con el curso natural del río Turia (ámbito de dominio hidráulico), de competencias exclusivas de ambas administraciones.
Esta labor de vigilancia que el Ayuntamiento de Paterna había asumido en los últimos años, desde la Coordinadora pensamos que, en mayor o menor medida, había funcionado adecuadamente.
Cap comentari :